Literatura Medieval - LA LÍRICA - guadahumi2
17 de enero de 2018
En el Prólogo o proemio tiene un estilo claro sin complicaciones lingüísticas, buscando sobre todo que su expresión llegue y sea clara, expositiva, didáctica, y que no sea difícil, eso es lo que busca en esas obras de tipo moral, pero realmente la fama de Mena se debe sobre todo a su obra el Laberinto de Fortuna o Las Trescientas. La diosa Fortuna se mueve en medio de un Laberinto y el título hace referencia a la mitología y a su poder
Hay tres poetas importantes del s-XV el Marqués de
Santillana, Mena y Manrique.
El Marqués de Santillana nació a finales del s-XIV en
Carrión de los Condes en Palencia en el año 1398 y murió en Guadalajara en el
año 1458, su tumba se encuentra en la iglesia del Liceo Caracense.
Fue un humanista y sobre todo un político que participó
activamente, su padre era un hombre importante de la época y como el s-XV fue
de muchas intrigas en la Corte consiguió una posición social por lo que en la
imagen se puede apreciar la vestimenta de terciopelo en una actitud de oración
de gran señor ya que era uno de los grandes de España.
El nombre del Marqués era Íñigo López de Mendoza, I marqués
de Santillana, I conde del Real de Manzanares y señor de Hita y de Buitrago del
Lozoya.
Junto con Mena y Manrique fue uno de los hombres más
representativos de su tiempo.
Este poeta nació en Carrión de los Condes, pero su vida
transcurrió y estuvo muy vinculada a la provincia de Guadalajara.
Cuando el Marqués llega a la Corte están las guerras
intestinas entre los diversos reinos de Castilla la Vieja formada por las
provincias de las provincias de Ávila, Burgos, Logroño, Palencia, Santander,
Segovia, Soria y Valladolid.
Los Mendoza tenían gran influencia sobre todo a raíz del
triunfo de los Reyes Católicos y después con Carlos I Hijo de Juana I de
Castilla y Felipe el Hermoso.
Los Mendoza en Guadalajara fueron muy importantes y la
proximidad al centro de la Península.
El Marqués participó muy activamente en política y sobre
todo a favor de Juan II de Castilla, en
esa época hubo muchas guerras entre los diversos reyes y príncipes. A Juan II
le sucede su hijo Enrique IV (madre María de Aragón) llamado “El Impotente” su hija
era “La Beltraneja” pero su padre biológico era D. Beltrán de la Cueva, todos
estos personajes los va a recoger Manrique en las Coplas, en estos momentos hay
una serie de guerras entre los aspirantes al trono.
El Marqués fue un humanista, pero no conocía las lenguas
clásicas pero si hablaba algo de portugués, francés, o italiano, como humanista
creo una importante biblioteca donde colaboraron poetas importantes como Mena y
en su castillo tenía importantes libros y manuscritos.
Parecía un hombre del renacimiento, aunque todavía no había
llegado a España, tenía gran interés por las letras y la política, reunía las
condiciones de un cortesano de la época, ilustrado con una sólida formación intelectual.
Según el profesor Lapesa aunque Santillana pretende
introducir algunos aspectos del renacimiento como el soneto, apenas lo consigue
y escribe sonetos muy toscos y medievales lejos de los sonetos del s-XVI, pero
para Lapesa es uno de los primeros humanistas.
Marqués escribió obras en prosa, en verso, y a la hora de
calificar su obra se califica como una obra sublime, obra mediocre y obras
ínfimas. Las Sublimes serían obras de orientación clásica, más cultas y
cultivadas. Las Mediocres no están tan llenas de artificio literario. Las
Ínfimas serían aquellas que son comprendidas por las personas de condición baja
y humilde y hacía estas él las desdeñaba con cierta frecuencia porque
consideraba que no eran tan interesantes y sin embargo, la fama como escritor
se la debe más a estas obras de condición ínfima como son “Las Serranillas”,
“Los decires” y “Canciones”, más que a la “Comedieta de Ponza”, “El Infierno de
los Enamorados”, “Los Sonetos” al
itálico modo que son más interesantes, de mayor envergadura, relevantes e
importantes.
Carta Prohemio o carta prólogo al Contestable Don Pedro de
Portugal, y los Refranes que dicen las viejas tras el fuego, Hay varios
críticos que “Los Refranes” hacen un corpus importante de refranes de la
tradición popular.
En realidad en toda su obra lo que hace es dejar la
historia y la literatura como las principales tendencias del momento.
El Tiene un carácter muy aristocrático de la literatura y
de la poesía, y así habla de poesía y de obras sublimes que son aquellas que
han compuesto los escritores grecolatinos, las obras clásicas, y en
consecuencia son obras gran calidad, también obras de poseía más mediocre,
siendo los imitaciones en romance los
que van a escribir obras en lengua castellana aunque no está todavía
perfectamente formada.
Esto se aprecia entre los textos de Santillana y Mena son
más arcaizantes que la Celestina que en el texto aunque haya arcaísmo y
expresiones todavía medievales es una prosa ya muy moderna es casi similar a la
prosa del s-XVI y es la prosa en la que ya se escribe todos los tratados y
todas la poesía y la literatura del siglo de oro, y en donde están algunas
expresiones que son prácticamente las que se usan hoy.
El primer reajuste fonético y fonológico que se hace en el
castellano es a principios del s-XVI apareciendo la publicación en 1492 de la
Gramática de Nebrija ya con el español moderno que llegará a hispano-américa
parecido al que se habla hoy.
Hay otras obras ínfimas que son cantares que la gente baja
al oír se alegra que son poemas de cancioneros, serranillas y Santillana hacia
ese tipo de poesía le da el calificativo de ínfima y sin embargo es lo más
relevante hoy si se sale del ámbito de los escritores del s-XV al Marqués de
Santillana se le conoce por esas canciones, Las Serranillas, que son según él
la de condición ínfima, esto también es inexacto porque realmente Las
Serranillas del Marqués son muy cortesanas, no se refieren a una serrana sino a
cortesanas. La vaquera de las Finojosa no es una campesina es una cortesana,
esto está lejos de los bucólicos del s-XVI del Renacimiento español pero ya se
puede percibir ese bucolismo con ese canto al paisaje pero con unas pastoras o
serranas ficticias, pues no responden a modelo de pastora que se veía en el
Arcipreste que es el prototipo de serrana.
Entre las Obras en Verso, sobre todo destacan las que
tienen carácter alegórico, las que tienen una intención didáctico moral, sobre
todo las de estilo alegórico tienen una influencia italiana grande, como en la
Comedieta de Ponza y el Infierno de los Enamorados, en realidad está presente
toda la influencia de la Divina Comedia de Dante aunque él lleva el tema de la
Comedita de Ponza que trata delas intrigas de la Corte Castellana.
Otras Obras de tipo trovadoresco en la línea de la poesía
cortesana.
La Comedieta de Ponza y el Infierno de los Enamorados, el
primero es quizás delos poemas de Santillana un poema narrativo, que cuenta y
va partiendo de esa influencia de Dante de la Divina Comedia, pero él lo lleva
a las guerras fraticidas y al conflicto que existía en Castilla y en los otros
sitios como en Nápoles que trata de la
conquista de esa ciudad por Alfonso V rey de Aragón, de su triunfo y de la
reina madre Doña Leonor de Castilla y sus tres hijos presos. El Marqués de
Santillana cuando escribe la obra ya había terminado ese periodo.
La Fortuna y la
Providencia son dos referencias constantemente presentes en la literatura del
s-XV, la providencia desde el punto de vista más medieval, más cristiano, y la
fortuna desde una perspectiva más renacentista entonces estos escritores
reflejan aspectos y rasgos muy medievales en su obra todavía, pero que también
hay otros rasgos muy renacentistas con importancia de los escritores clásicos
grecolatinos a través de la influencia de Dante sobre todo que es un escritor
que bebe de esas fuentes latinas, pues a partir de esa influencia del mundo
clásico la fortuna aparece como una diosa poderosa que reparte, quita y pone suerte
donde le parece.
La fortuna es un tópico que es la suerte y eso no tiene
nada que ver en el Mundo Medieval con ese concepto más cristiano de la
providencia sino con un concepto más pagano de que la suerte llega y hay que
estar en el momento oportuno y en el lugar correcto y a veces alguien en un
momento determinado consigue emerger a una primera línea política, cultural,
etc. y por la misma razón en un momento determinado alguien pierde todo el
poder y tanto es las COPLAS como en otras obras de Santillana se observa como
esa fortuna influye, quita y da el poder.
Aparece la Fortuna y el rey aragonés y sus hermanos
alcanzarán la libertad y el Marqués ya sabía con antelación que Alfonso V de
Aragón el Magnánimo estaba ya en libertad cuando estaba redactando la Comedieta
de Ponza.
Es una exaltación de los valores encarnados por los tres
príncipes, es un canto a esos monarcas que han estado inmersos en unas guerras
pero que por el valor y valentía supieron defender sus posesiones y entonces el
Magnánimo destaca por su heroísmo y su valentía.
Hay también una presencia de los clásicos y los críticos
han dicho que han observado que en alguno de estos versos hay rasgos negativos
pues lo que hacen es contar una historia escritas en verso del Beatus Ille de
Horacio y que fray Luis de León escribió unos versos cuando dice:
“ ODA I - VIDA
RETIRADA
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;
Que no le enturbia
el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.
¿Qué presta a mi
contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?
¡Oh monte, oh
fuente, oh río,!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.
Un no rompido
sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero.
Despiértenme las
aves
con su cantar sabroso no aprendido;
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.
Vivir quiero
conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
Del monte en la
ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.
Y como codiciosa
por ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura.
Y luego, sosegada,
el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
de verdura vistiendo
y con diversas flores va esparciendo.
El aire del huerto
orea
y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
con un manso ruïdo
que del oro y del cetro pone olvido.
Téngase su tesoro
los que de un falso leño se confían;
no es mío ver el lloro
de los que desconfían
cuand el cierzo y el ábrego porfían.
La combatida antena
cruje, y en ciega noche el claro día
se torna, al cielo suena
confusa vocería,
y la mar enriquecen a porfía.
A mí una pobrecilla
mesa de amable paz bien abastada
me basta, y la vajilla,
de fino oro labrada
sea de quien la mar no teme airada.
Y mientras
miserable-
mente se están los otros abrazando
con sed insaciable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.
A la sombra
tendido,
de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro sabiamente meneado.”
Que dichoso aquel es la traducción del Beatus Ille y Fray
Luis inmerso en las cantigas de la Universidad de Salamanca y sometido a
prisión y acusaciones falsas escribe esa Oda bellísima a la vida retirada que
tiene como punto de referencia el Beatus Ille de Horacio.
Los críticos han visto en algunos versos del Marqués de
Santillana ese canto a la dicha que se puede llegar a tener viviendo lejos de
las intrigas de la corte, escuchando el canto de los pájaros en medio de la
soledad de los campos y las riberas un poco apartado del mundanal ruido y ese
Beatus Ille de Horacio.
Dichosos aquellos que son felices con su azada y lejos de
la Corte.
¡Dichosos
aquellos que, cuando las flores
Se muestran al
mundo, desciben las aves,
E fuyen las
pompas e vanos honores, …. Se van los
honores
E ledos escuchan sus cantos suaves!
Dichosos aquellos que escuchando el canto de las aves y
contemplando la belleza de las flores, fuyen = huyen de las pompas, aún se ve
todavía una grafía muy arcaica, pompas = glorias, vanos = vacios, honores, ledos = tranquilos, escuchan sus
cantos suaves.
Es una recreación de algunos de los temas del Beatus Ille
de Horacio que estará muy presente en otros momentos de la literatura.
En el Infierno de los Enamorados, se inspira en el canto VI
de Dante de la Divina Comedia donde hay sueños pero no llega ni de cerca a la
obra de Dante, entonces en el caso del
Infierno de los Enamorados lo que hace el Marqués de Santillana es a través de
una serie de personajes que fueron
símbolos del mundo clásico de amor eterno y recrear las quejas y los lamentos y
por eso habla del infierno de los enamorados. Después del sueño abordado por
toda clase de fieras aparecen casi todos los personajes mitológicos más
celebres de la literatura greco latina.
Hero y Leandro que todas las noches tenía que llegar
nadando para encontrarse con Hero hasta que un día el mar estuvo muy
embravecido acabando en tragedia esta historia de amor.
Orfeo y Eurídice es otro mito de las parejas. Orfeo estaba
desposado con la Ninfa Eurídice, un día en el que ella estaba paseando por la
orilla de un río, se encontró con el pastor Aristeo se enamoró de ella y la
persiguió por el campo, Eurídice trató de escapar, pero mientras corría tropezó
con una serpiente, que la mordió y murió. Abatido Eurípides bajó a los
infiernos y Proserpina, reina del mundo subterráneo, concedió su deseo a cambio de que no mirase a Eurídice
en el camino de vuelta a la luz. Orfeo no pudo evitar mirar hacia atrás para
comprobar que su amada estaba y al mirarla , ella se desvaneció y la perdió
para siempre
Dido y Eneas sobrevió
en la ciudad de Troya de la que tuvo que huir y sería fundador de una nueva
Troya en la región de Italia, en sus múltiples aventuras hasta que llegó a la
ciudad de Cartago, donde reinaba Dido, se
enamoraron y el héroe empezó a posponer su partida hacia Italia hasta que sus
soldados le convencieron de que debía marcharse. Cuando el héroe salió de la
ciudad, la reina Dido se suicidó desconsolada y prometió que su ciudad siempre
estaría enfrentada a Eneas como pago a su abandono declaró la guerra a Cartago.
Lo que hace el Marqués es recoger personajes mitológicos
que tuvieron unos amores desgraciados,
pero es una obra pretende seguir la moda de ese momento influenciado por
Dante.
Otras de las obras por la que ha pasado Santillana a la
posteridad han sido sus 42 sonetos hechos al itálico modo y se percibe ese
arcaísmo es que la “F” inicial de fechos latina al pasar al castellano, primero de aspira por la
influencia del vasco perdiéndose esa aspiración y quedándose la “H” como marca
de esa aspiración como evolución del
latín al castellano. La “F” latina aparece en cantidad de palabras como el
verbo latino facere = hacer, filus, fili = hijo, en castellano hay muchas
palabras donde esa “F” inicial como en farina = harina proceden de palabras
latinas.
Santillana habla de unos sonetos siguiendo la moda italiana
y en realidad cuando él escribe esos Sonetos hechos al itálico modo, Petrarca
ya había escrito su Cancionero, Dante, Boccaccio, son ya símbolos del
Renacimiento italiano y sobre todo en el cancionero de Petrarca influirá
muchísimo en toda la poesía renacentista en España y Garcilaso tomará la
frescura de la poesía de Petrarca con las referencias a la Mitología, a los
sentimientos, a potenciar el amor como sentimiento máximo, la belleza de la
dama, etc. sin embargo, el Marqués de Santillana está todavía muy lejos de la
frescura que tendrán los sonetos de Garcilaso.
Garcilaso es un político, un hombre de acción y aunque
escribe sonetos le falta el sentimiento, la emoción, la frescura.
En los sonetos hechos al itálico modo siguiendo la moda
italiana son de temas amorosos, morales, políticos, religiosos, hay una variedad de los temas como por
ejemplo en un soneto de tipo moral habrá que esperar que como es tan
moralizante. El mañana será nada o Fue sueño ayer, el pasado no existe, mañana
no ha llegado, habrá que llegar a ese s-XVII en el que el poder del moralista
que es Quevedo haga sonetos llenos de fuerza o como por ejemplo:
“Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo: vi
que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa:
vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad
sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.”
Quevedo
Pero todavía Santillana está lejos de hacer un soneto con
esa moral y lleno de fuerza y de
expresión.
Estos sonetos interesan porque son los primeros sonetos que
están compuestos en castellano más que por la calidad literaria que tienen.
El Marqués utiliza como modelo el Cancionero de Petrarca
pero esta muy lejos de la frescura de la Vita Nuova.
METRICA
Aunque Santillana dice que la estrofa es el soneto y que
sigue el esquema métrico típico italiano, no es así, y habrá que esperar al
s-XVI a Boscán y a Garcilaso para que realmente la influencia de Petrarca llegue
a la lírica castellana y se introduzca los metros italianos con el
endecasílabo, heptasílabo, soneto, terceto, estrofas por el renacimiento
italiano y que Garcilaso las va a utilizar con fuerza, garra y brío.
En el soneto IV de Santillana habla de personajes de la
antigüedad importantes de la Biblia que al final el amor los llevó a la
perdición perdiendo todo su poder y ese es el mensaje, siendo demasiado
prosaico, se ajusta al metro, a las medidas, a la rima pero no tiene apenas el
ritmo que necesita.
Maguer es un arcaísmo que se utilizó hasta muy tardíamente
incluso llegando casi hasta el s-XIX, el texto está lleno de expresiones muy
arcaicas, desde el principio hasta “el que pienso?”.
Son los cuartetos que dicen que si Sansón no ha podido
vencer al amor el tampoco pues es normal que él sea también vendido por el
amor, el tema del soneto es ese comparando a grandes personajes sobre todo de
la antigüedad bíblica como son Sansón y Salomón, o de la mitología como
Hercules que no fueron capaces de vencer al amor pues si estas grandes figuras
no lo lograron pues el menos.
SONETO DE GARCILASO
En tanto que de rosa y azucena
Se muestra la color en vuestro gesto,
Y que vuestro mirar ardiente, honesto,
Con clara luz la tempestad serena;
Y en tanto el cabello que en la vena
Del oro se escogió, con vuelo presto
Por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
El viento mueve, esparce y desordena;
Garcilaso quiere decir que mientras que la chica es joven
es bella, se refiere al carpe diem del soneto IV, antes de que se la quite la
vida.
Coged de vuestra alegre primavera
El dulce fruto antes de que el tiempo airado
Cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
Todo lo mudará la edad ligera
Por no hacer mudanza en su costumbre.
El ritmo de Garcilaso cuando dice; Coged de vuestra alegre
primavera / El dulce fruto antes de que el tiempo airado/ Cubra de nieve la
hermosa cumbre. Vive la vida antes de que lleguen las canas.
Este soneto es una invitación a que al joven a que atrape y
viva la vida cuando todavía puede porque es joven, bella y hermosa, este soneto
no tiene nada que ver con la tosquedad del soneto de Santillana.
En el siglo de oro este mismo tema que utiliza Garcilaso
hablando de vive la vida dice:
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilo bello;
mientras a cada labio, por cogerlo.
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilo, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o viola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Góngora quiere decir: Mientras por competir con tu cabello,/oro
bruñido al sol relumbra en vano;/mientras con menosprecio en medio el llano/mira
tu blanca frente el lilo bello; quiere decir que mientras que se es joven el
cabello es más brillante que el sol, goza cuello, cabello, labio y frente, ya
en el barroco que está retorciendo mucho el concepto, y se aprecia, mucha más
agilidad, frescura a pesar de ser un soneto del s-XVII.
El Marqués de Santillana está muy lejos de esa frescura de
los sonetos que escribe Garcilaso en el s-XVI.
Escribe obras de tipo didáctico como El diálogo de Bias
contra Fortuna uno de los siete sabios de Grecia reprocha lo vano y transitorio
de las cosas mundanas.
El Marqués recoge toda la filosofía de Seneca y bíblica de
la estética cristiana y para el profesor Lapesa es una exposición muy rotunda
de la moral estoica, senequista y sobre todo cristiana. Tratando de buscar en esa corte tan belica con tantas
luchas intestinas que predomine un poco el sentido común.
El doctrinal privados es una tremenda
diatriba, una crítica contra D. Álvaro de Luna a quien presenta después de
muerto haciendo exposición pública de sus pecados, pero dentro de la mentalidad
de la época al final arrepentido podrá gozar del Paraíso.
Es una obra más obra más obvia pero que
está llena de citas greco latinas y lo que hace es que como D. Álvaro de Luna
era otro de los grandes privados del a época y uno de los personajes que más
intrigas provocó, lo que hace el Marqués y como no era próximo a su bando es
muy censurable y crítico con el poder de estos privados que tuvieron una
repercusión mala para el gobierno.
Proverbios de gloriosa doctrina de
enseñanzas compuestos para educación del Príncipe D. Enrique, y según Lapesa
expresa ese altísimo ideal humano que tenía el Marqués del ideal del Príncipe y
los valores ya que tenía que tener, clemente, generoso, y dentro de esa
filosofía medieval tenía que encarnar los valores cristianos, morales,
caballeresco, sabiduría antigua, debería
tener un compendio y encontrar un príncipe que reuniera todas esas cualidades
hubiera sido realmente una suerte.
Según el profesor Lapesa dice que en esta
obra de los Proverbios lo que está presente es la presencia de la Biblia en cuanto a los
valores cristianos y Cicerón y Séneca en cuanto a los valores del pensamiento
romano y griego.
La obra más fresca, más lozana son las
CANCIONES Y DECIRES y LAS DIEZ SERRANILLAS el poeta que despreciaba lo popular
y que hablaba de poesía ínfima sobre estas cancioncillas, sin embargo han sido las obras que más celebridad
le han dado. Las Serranillas pero sobre todo la Vaquera de la Finojosa, siendo
composiciones breves, siguiendo la lírica popular.
Estas serranillas las ubica en
ambientes bucólicos, muy pastoriles pero está todavía lejos del bucolismo de
Garcilaso del s-XVI:
Égloga I
Corrientes aguas, puras,
cristalinas,
árboles que os estáis mirando
en ellas,
verde prado, de fresca sombra
lleno,
aves que aquí sembráis
vuestras querellas,
hiedra que por los árboles
caminas,
torciendo el paso por su verde
seno:
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me
recreaba,
donde con dulce sueño
reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de
alegría.
Este bucolismo que derrocha
Garcilaso cuando describe un ambiente lleno de aguas frescas, cristalinas,
sombras y donde é fue feliz con su amada.
SERRANILLAS
Las serranillas del Marqués son La VI es la serrana de la
Finojosa, la IV es mozuela de Bores y la IX es de Navafría, están compuestas
heptasílabos que son versos muy breves de seis silabas y el viajero acabará
convirtiéndose en pastor que servirá a las serranas y sobre todo en la Mozuela
de Bores sugiere un final feliz pues parece ser que al final se entienden y
acaba con éxito.
El viajero va por la sierra y se encuentra con la serrana.
Las Serranillas del Marqués están muy inspiradas en las Pastorales Francesas
son jóvenes muy delicadas muy dulces pues en realidad son cortesanas, es una
idealización de la serrana, no son personajes que se dedican a cuidar el
ganado, lo que el Marqués hace es suavizar el personaje de la cortesana
elegante en un ambiente campestre como es la sierra.
Se puede ver ese poli bucolismo pero está muy lejos de
Garcilaso.
El viajero dice que no cree que las rosas de la primavera
sean tan hermosas comparándola con la belleza y la frescura de la joven con la
frescura y la lozanía de las rosas en primavera. El hombre de tanto mirarla al
final su corazón se queda prendido.
Esta vaquera le da calabazas y le rechaza, es muy graciosa
es muy suelta no tiene nada que ver con otros sonetos.
Se encuentra con otra mozuela que es la de Bores y se
enamoran. Se queda prendado de esa belleza fresca como la rosa, y de ahí
algunas figuras, él la propone que le siga y le saca de ese trabajo de serrana,
ella le dice que tiene otros pretendientes y que no es una vaquera que se quede
sola, él se frece como pastor. Se observa como en las formas verbales el
castellano aún no ha evolucionado “seré si queredes; mandarme podedes”.
El joven disfrazado de pastor al final consigue conquistar
a la mozuela de Bores. Esta serranilla si acaba con éxito.
Juan de Mena es otro poeta representativo del s-XV tuvo una
vida bastante corta pues nació en 1411 y murió en 1456 a los 45 años de edad, en
Torrelaguna, según dicen unos de dolor de costado y, según Gonzalo Fernández de
Oviedo en sus Batallas y quincuagenas, a resultas de haber caído y ser
arrastrado por una mula.
Nació en Córdoba en el año 1411 a principios del s-XV
muriendo en Torrelaguna (Guadalajara), sin embargo, para ser un hombre
importante como lo fue en su época se puede ver en la iglesia de Torrelaguna un
pequeño escudo recordando que por allí estuvo y está enterrado Juan de Mena.
María Rosa Lida y Américo Castro señalan que tenía un origen converso y que uno
de sus antepasados era de origen judío y nieto de un Almirante
Grande de Castilla y de un cristiano viejo, parece ser que fue nieto del señor de
Almenara Ruy Fernández de Peñalosa e hijo de Pedrarias, regidor o jurado de
Córdoba, su padre muere dando huérfano muy niño y eso pesará mucho en su vida
aunque su tutor se ocupó de que estudiara en Salamanca y en Italia para ser un
hombre preparado, sus estudios en Italia hace que entre en contacto con el
Renacimiento que en Italia ya estaba triunfando y en su obra Las Trescientas
hay una gran cantidad de cultismos, latinismos con la influencia del mundo clásico
debido a su estancia en Italia.
Fue gran amigo de uno de los grandes de Castilla el
Contestable Don Álvaro de Luna y también amigo del Marqués de Santillana con
quien compartió gustos literarios, se cree que trabajó en su librería, así como
en su biblioteca en una época y sobre todo el personaje más memorable de la
época Don Álvaro de Luna el gran Contestable de Castilla, cronista y secretario
real siempre estuvo vinculado siempre a la corte al ser secretario de Don Juan
II y sobre todo fue un gran humanista, fue un estudioso de la cultura greco
latina y esa influencia se verá reflejado en Las Trescientas que es su obra más
importante.
Fue sobre todo un historiador reconocido en la Corte de don
Juan II pero también recoge en su obra la gran crisis que se dio en Castilla en
la época de don Juan II, con las guerras intestinas por conseguir el trono
entre todos los aspirantes al trono de Castilla, como don Juan II estuvo
inmerso en esa profunda en Las Trescientas recoge desde el punto de vista de
historiador y como moralista de los conflictos de la corte.
No fue un hombre de acción ni utilizó todos los recursos
para participar activamente en política, al contrario de el Marqués que tomó
partido por Isabel la Católica, Mena como consejero de Juan II tuvo una
posición más de segundo plano y podía haber tenido una mayor influencia dada la
brillantez, dado que era un hombre brillante, preparado y justo podía haber
influido pero su carácter más pacífico de poeta y menos interesado por el poder
le llevó a estar en un segundo plano.
Fue un intelectual que ejercía de secretario de Juan II y
las frecuentes luchas e intrigas del rey,
de su privado, de los nobles entre sí, fue la situación que le tocó
vivir y es lo que escribe en Las Trescientas o el Laberinto de la Fortuna que a
través de personajes simbólicos muestra algunas de esas luchas fratricidas de
la corte.
Mena habla de hombre virtuosos y de hombres viciosos, a los
virtuosos les pone nombre, pero a los pecadores o viciosos prefiere silenciar
por el poder que podían tener y eso podía importante.
Fue un gran observador que no
participó en las contiendas de la época, ni buscó intereses personales comprendiendo
de un modo objetivo la situación del momento ajeno a partidismos
políticos y sobre todo se quedó en la idea de España en la que señalando las
diferencias y semejanzas se pude llegar a una situación de concordia y de paz.
Mena buscada siempre el orden superior.
En política es partidario de
un poder fuerte, centralizado. En el caso de Juan II que no iba conseguir que
se ejerciera ese poder fuerte y centralizado,
a Mena le hubiese gustado que a su Rey Juan II lo tuviera, pero fue Isabel
I de Castilla fue al que recogió esa idea de poder fuerte y centralizado
conseguido.
Mena era partidario de un
poder fuerte como el representado por el Contestable don Álvaro de Luna frente
a las tendencias disgregadoras de la nobleza pero su no participación en
política activamente hace que sus ideas no se desarrollen.
Las obras en prosa son los Proemios que son los prólogos a
obras, en concreto al Libro de las Virtuosas de Claras Mujeres de don Álvaro de
Luna, Mena admirada a don Álvaro pues era el gran contestable de Castilla y escribe
el libro de las Virtuosas de Claras Mujeres en el año 1446, y Mena le prologa,
el Comentario de la coronación y Homero romanzado, son algunas de sus obras en
prosa.
Su estilo tiene un carácter didáctico, expositivo y en
estas obras no introduce apenas elementos ornamentales ni figuras literarias,
le interesa la claridad expositiva y utiliza es una claridad y buscando esa
claridad expositiva se va alejando de
los circunloquios y las perífrasis que él hará en su obra cumbre que es Las
Trescientas usará. una prosa elegante, culta, con menos latinismos en el léxico
y menos alusiones mitológicas
En el Prólogo o proemio tiene un estilo claro sin complicaciones lingüísticas, buscando sobre todo que su expresión llegue y sea clara, expositiva, didáctica, y que no sea difícil, eso es lo que busca en esas obras de tipo moral, pero realmente la fama de Mena se debe sobre todo a su obra el Laberinto de Fortuna o Las Trescientas. La diosa Fortuna se mueve en medio de un Laberinto y el título hace referencia a la mitología y a su poder
Mena en la portada del libro presenta a Juan
II de Castilla el poema de las 300. El número trescientos está en número
romanos, esta es una de las portadas más emblemáticas de Las trescientas,
llamada así por estar formada por 300 versos, esta es la obra más importante de
Juan de Mena.
Esta obra está dedicada a don Juan II de
Castilla porque Mena era su secretario y con esta obra intenta mostrar como era
la corte de Juan II en ese momento a
través de referencias mitológicas ya que está muy presente la mitología la
importancia de la Rueda de la Fortuna, la importancia de la Providencia.
La crítica señala que es el primer gran poema
de tipo nacional en el que Mena intenta crear una visión de país y de nación.
El siguiente poema sería Los Luisiadas
escrito en portugués en el que trata también cantar las glorias del Imperio.
A la obra de Las Trescientas o Laberinto de Fortuna es a quien Juan de Mena le debe
toda la fama como uno de los grandes poetas del siglo XV, nada más aparecer la
obra se multiplicaron las ediciones y se hicieron muchísimas ediciones de la
obra de Mena y uno de los que prologó y
estudio las obras fue el Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como El
Brocense es una obra compleja, extensa y según Pérez Priego es un poema de tipo
moral porque trata de mostrar desde su
visión de un punto de vista moral la Corte de Juan II y desde un punto de vista
también político.
Es un conjunto de modelos de conducta que robustece la instrucción para
la auténtica virtud para buscar la virtud y huir de los vicios, los pecados y
los defectos, pero sobre todo es un poema que trata de ensalzar la figura de su
rey Juan II con el único con un único propósito de ofrecerle modelos de actuación política, y al mismos
tiempo como el gran Contestable de Juan II de Castilla era don Juan de Luna, a
la vez es un elogio al gran Contestable que era la mano derecha
Dedicatoria Fenesce = termina este tratado hecho por Juan de Mena
presentando al rey don Juan II nuestro Señor en Tordesillas el dos de febrero
año del Señor de 1444.
Era muy habitual tener prólogos dedicados y dedicatorias. Por
ejemplo en la obra del Quijote,
Cervantes tuvo en gran acierto en dedicar al Conde de Lemos y al Duque de Béjar
la obra, esto lo hace porque sabía que su obra en algunos momentos no sería
bien vista, pero sí a dos grandes de España les hace presentar su obra y el
Conde de Lemos y al Duque de Béjar en cada una de las partes como eran lo
suficientemente importantes harían vales si hubiera algún error, lo disculparán ganando el favor de dos personalidades
del momento convirtiéndose en padrinos.
El Laberinto de la Fortuna está formado por trescientas estancias, la
estancia es una estrofa característica del Renacimiento Italiano, aunque aquí
todavía es muy tosca. En Garcilaso las estancias son muy elaboradas, como en el
fragmento de la "Égloga I"
Corrientes aguas, puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado, de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.
Que está escrito en estancias pero con una frescura y un ritmo que no
tienen todavía los poemas de Mena, y son las
que tienen el verdadero poema dedicado en su totalidad y en la primera
copla de las que aparecen en Las trescientas está dedicada a Juan II.
Al muy prepotente =
poderoso don Juan II aquel con quien Júpiter tuvo tan celo que tanto de parte
fizo del mundo, mena enlaza con la mitología de Júpiter dios poderoso y con el
cielo, ya que es un mundo de religiosidad medieval impera. Al gran rey de
España, al César novelo=nuevo, que a Mena le hubiese gustado que fuera ese rey
poderoso de Castilla pero que tendría que esperar a que su nieto Carlos V al que se le conoce
como el César Carlos. Al que la diosa fortuna le ha dado dicha, Mena hincado de
rodillas como súbdito fiel, viendo al Rey como hombre poderoso, virtuoso.
Esta obra no responde a
una composición cerrada del poeta es llevado
al Palacio de la Fortuna por la diosa Belona, como se puede observar que
es un poema extenso de interés para estudiosos pues está repleto de referencias
mitológicas, con muchos recursos literarios, con una sintaxis muy compleja todavía
muy recargada.
El poeta es llevado por la
diosa Belona y se encuentra con la diosa Providencia y «volviendo
los ojos a do me mandaba / vi más adentro muy grandes tres ruedas / las dos
eran firmes inmotas y quedas, / mas la de enmedio volar no cesaba»
Inmotas=sin movimiento. Estas ruedas representan el pasado,
el presente y el futuro. El pasado y el futuro son las que no se mueven, y el
presente es la rueda que está constantemente moviendo.
La diosa Belona lo lleva al Palacio de la Fortuna y se
encuentra con la Providencia y allí descubre tres ruedas, y siete círculos y
así va describiendo lo que el poeta en ese momento quería señalar.
Las ruedas hablan del pasado lo que ya no hay vuelta atrás,
presente está en movimiento y futuro está velado y los personajes no se conocen.
Es un poema alegórico basado en la Divina Comedia de Dante
inspirándose en esa visión del paraíso llena de simbolismos, hay mucha
mitología y algunos históricos, donde el autor muestra un patriotismo reflexivo
usando el carácter didáctico y moral que hay en toda su poesía con una visión
de lo que le gustaría encarnara Juan II de Castilla, con esa visión de unidad,
de poder centralizado.
Mena era un hombre que ya intuye el Renacimiento y sus
valores que solo un Estado centralizado y fuerte podría hacerse camino de la
Europa de ese momento lleno de guerras, luchas e intrigas, eso se vio de modo
mucho más practico con Isabel o con el rey Carlos, es esa Europa que se está
creando y donde España desempeñará un papel poderoso, tan poderoso que en el
momento en que algunos de los países de Europa que pueden enfrentarse al Rey
Católico lo harán.
El Rey Carlos I se enfrentará a toda Europa porque en ese
momento era el Imperio más poderoso y el hombre más poderoso y con más frentes
abiertos, pues los países más envidiados son los más atacados en ese momento.
Todos los poemas están por tres partes formadas según los
críticos, una primea pare es la introducción que está formada por las 55
primeras estancias, en esta primera parte Juan de Mena es arrebatado en el
carro por Belona la diosa de la guerra tirado por dragones y conducido al
palacio de la Fortuna, en esto hay un gran simbolismo pues de algún modo tenía
que explicar esas intrigas pero la Providencia acude a recibirlo en una nube muy
grande y oscura y le muestra la máquina del mundo formada por tres grandes ruedas, y lo lleva a una cumbre desde
donde se ve todas las partes del mundo, África, Europa, Asia, América y Oceanía teniendo una
cosmovisión del mundo desde esa perspectiva.
Dos están inmóviles la del pasado y la del futuro donde
aparecen las caras de los personajes veladas y una que está en perpetuo y
vertiginoso girar es el presente. En cada rueda hay siete círculos y en cada
circulo hay a su vez personajes positivos y personajes negativos. Estos
personajes encarnan la virtud, la moral, el amor, la generosidad, y los otros
personajes encarnan la avaricia, la injusticia. El poema trata de ser
moralizante por lo que se mueve dentro de un mundo de la dicotomía del bien y
del mal, lo bueno y lo malo.
Los círculos representan dioses, la diosa Diana significa los castos,
Mercurio representa a los malvados, Venus representa el amor, Febo o Apolo
representa al filósofo, orador, poeta, Marte es el dios de la guerra y
representa a los héroes, el poderoso Júpiter representa los reyes y los
príncipes y el dios Saturno es uno de los personajes que está encarnado por el
Contestable don Álvaro de Luna que es uno de los personajes más relevantes del
momento,
El núcleo central del poema lo componen las coplas de la 56
a la 267 con muchas estrofas y también
aparecen los siete círculos, los planetas como la Luna representa la castidad),
Mercurio representa la avaricia, como el dios del comercio, la riqueza, Venus representa al amor, el Sol representa la prudencia, Marte que es el dios
de la guerra representa la fortaleza,
Júpiter de nuevo es la justicia, e poder, y Saturno representa al Buen gobierno y el que ejercía ese buen
gobierno no era otro que el Contestable.
En estas estancias, coplas, se ven infinidad de personajes
mitológicos y otros reales y se mueven en dos campos: virtuosos y viciosos.
Los virtuosos son hombres honestos, que buscan el bien, son
moralmente dignos y los pecadores son viciosos que representan la lujuria,
pereza, gula, Ira, envidia, avaricia, soberbia, injusticia.
Desde una posición medieval cristiana, con un orden
superior el cielo que estaría representado por la bondad, la virtud.
El infierno estaría representado por el vicio. La gente del
futuro lleva la cara velada porque como todavía no se ha llegado no se sabe
quiénes van a representar ese círculo y lo que hace es que entre los pecadores,
viciosos, hombres injustos, Mena es lo suficientemente suspicaz como para no
poner a ningún personaje de la época, porque a pesar de todo podría no serle
bueno.
Tampoco se pasa en elogios excesivos, fue ecuánime. Si
había un elogio al Contestable don Álvaro de Luna pero tampoco se recrea en
elogiar y buscar el aplauso fácil de
personajes que podían tener en ese momento si los alaba había podido obtener
algún beneficio para su provecho particular, se detiene en el contestable al
que alaba y pondera.
El epílogo son las últimas coplas y la crítica señala que
incluso compuso algunas más pero que no formaban parte de Las Trescientas y
como además las coplas se publican muy pronto y Mena fallece pues en el
supuesto de que las hubiera escrito no le dio tiempo a asumirlas como propias.
De las coplas consideradas como de las Trescientas, las
últimas la Providencia alaba la gloria de Juan II, al igual que en la primera
parte están dedicadas al muy honorable y poderoso Juan II en la última parte a
modo de conclusión le augura un gobierno poderoso, fuerte, con un reino
centralizado.
La crítica ha visto un sentido profético, pero no en el
caso de Juan II sino de Isabel la católica que si encarnaría esa idea de fuerte
y poderosa.
En el Renacimiento el verso por excelencia va a ser endecasílabo
con tres acentos por lo menos en las primeras sílabas, por ej. en TANto que de ROsa y la AZUCEna,
hay tres acentos y esa alternancia del acento en la segunda sílaba en la
2ª, 4ª, 6ª y siempre el verso acentúa la penúltima.
A la hora de medir un verso se tiene en cuenta:
Sí el verso termina terminan en ESDRÚJULA (académico,
ágata, agónico) se le quita una, por lo cual sí se le quita una el acento queda
en la penúltima.
Sí termina el verso termina en AGUDA (sofá). se cuenta una
sílaba más, entonces el acento terminaría siempre en la penúltima sílaba.
Sí el verso termina en palabra LLANA (lápiz, difícil,
fruta, González) el acento queda en la penúltima.
Por los que los versos siempre tienen un acento en la 1ª o
2ª sílaba y en la penúltima.
Si el verso es de ARTE MENOR con dos acentos le basta, pero
sí es de ARTE MAYOR necesita mayor número de acentos para conseguir una mayor
musicalidad en el verso.
Sí es en ENDECASÍLABO
el acento va en la sílaba 2ª, 4ª,
6ª y en al 10ª, eso repetido a lo largo de una composición dará un ritmo al
poema que no tiene cuando no hay ese ritmo acentuado.
“Al muy prepotente
don Juan el segundo”
Es un verso de ARTE MAYOR italiano pues tiene un aspecto
renacentista, que le da modernidad por su formación en Italia y le permite
conocer los metros italianos, como la estancia, los endecasílabos, dodecasílabo,
pero es poco flexible y muy monótono todavía
le falta frescura a esto hay que unir que el texto está muy elaborado, y lleno
de hipérboles, figuras retóricas,
haciendo un poemario muy culto y al mismo tiempo para
especialistas y poco para ser escuchado, es más para ser leído.
Es de un estilo muy elaborado, lleno de recursos como el
hipérbaton, que es la alteración del orden sintáctico, lo que dificulta el
contenido del poema.
Hay una rima de Bécquer con un hipérbaton muy marcado
“Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.”
El orden sintáctico sería:
En el ángulo del salón oscuro
Olvidada de su dueña
Ese retorcimiento hace que en definitiva se dificulte un
poco la comprensión
El estilo está lleno de retórica, italianismo, alusiones
mitológicas e históricas, pero con una inspiración con dotes de gran poeta
están presentes.
Es un gran poemario aunque dado su lenguaje no tiene nada
de poema popular, sí a esto se le une una fuente influencia de Dante, Lucano o
Virgilio hace que el poema todavía sea aún más difícil de entender.
Al poema se le ha dado una interpretación política y
nacional. Le interesa reflejar la
situación política, que ponga fin a l a anarquía de los nobles, y pueda surgir
una monarquía absoluta.
Es un libro para que don Juan II se rija por la rectitud
moral y es también la lucha entre dos posiciones que están ya muy enfrentadas, la Fortuna y la Providencia, y
trata de enlazar el mundo renacentista que llega.
No todo hay que dejarlo a la Providencia, el hombre tiene
que actuar no puede esperar a que la Providencia porque ya lo tiene marcado,
sino que tiene que ser osado. Hay una máxima de Virgilio en la Eneida que dice:
“Audentes fortuna iuvat”, "La
fortuna ayuda a los audaces". Audnetes=Audaces, fortuna=suerte,
Iuvat=ayuda.
Hay que ser atrevido, apostar, luchar, tratar de no creer
en utopías, y buscar soluciones y no solamente dejarse guiar por lo
predestinado por la Providencia.
Mena como hombre del s-XV considera que la moral debe estar
por encima de todo.
Los recursos literarios que usa son una sintaxis muy
latinizante, llena de hipérbaton, Clausulas absolutas, en donde los Tiempos
Verbales no han evolucionado, hay dualidad, Arcaísmo, muchos Cultismos, y
muchas de las voces cultas que llegan al s-XVI llegan a través de la poesía del
s-XV.
FRAGMENTOS DE LAS COPLAS
Esta hace referencia a la fuerza que tiene el poder
Fortuna, se puede observar como es un ritmo bastante tosco y monótono. La
firmeza dela Fortuna es de una estabilidad total.
1 El verso tiene 4 acentos por ser decasílabo.
2 Hay un ritmo de acentuación más o menos fija pero le
falta todavía, ese ritmo mucho más ágil que el verso renacentista.
Aquí se dirige a un personaje de la mitología Calipoe
virtuoso.
7. que la gente no olvide
8. mis hechos, mi
fama.
4. Dice que va a narrar los vicios y las virtudes.
7. Sí en algún momento no está muy acertado
8. Supla las hijas de Tespis
3.
Para los sabios esa inestabilidad no es nueva.
Hasta aquí una muestra de la poesía culta del s-XV