VISITA AL BARRIO DE LAS LETRAS – TEATRO LA COMEDIA – MADRID -- guadahumi2
15 de febrero 2018
PLAZA DEL ÁNGEL
PLAZA DEL ÁNGEL
La Plaza del Ángel es una plazuela pequeña, entre la plaza
de Jacinto Benavente y la plaza de Santa Ana, en el barrio de las letras.
PLAZA SANTA ANA
La plaza de Santa Ana o conocida por plaza del Príncipe
Alfonso es un espacio abierto del barrio de las Letras del año 1810 y a lo largo de su historia ha sufrido
numerosos cambios.
Paseando por la plaza de Santa Ana hasta llegar a la Plaza
del Ángel, situada en el Barrio de las Letras,
por la calle Huertas hasta llegar a la Iglesia de San Sebastián, dejando
a un lado el antiguo cementerio en el que actualmente hay una preciosa
floristería con un bonito jardín, la iglesia antigua ermita de San Sebastián
tiene la curiosidad es tener dos entradas, una por la calle huertas que era la
zona pobre y la de la calle Atocha por donde accedían los ricos y donde pedían
limosna por ser la entrada más rentable.
El gran edificio de la Iglesia de San Sebastián es monumento
nacional, no por las obras de arte atesoradas, sino por su impresionante
archivo, ya que fue la parroquia de este Barrio de las Letras, por tanto, la iglesia donde acudían todos esos
escritores, compositores de teatro y artistas.
FACHADA IGLESIA SAN SEBASTIÁN CALLE HUERTAS
FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE LA IGLESIA SAN SEBASTIÁN
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
En la instantánea se pueden apreciar las dos entradas. El palacio del Conde de Tepa que es un edificio
emplazado en la calle de Atocha de Madrid (España), frente de la Iglesia de San
Sebastián y con fachadas a las calles de San Sebastián, Atocha y la plaza del
Ángel, rehabilitado para ser convertido en un hotel el año en 2004 .
Al entrar a la Iglesia por la calle Atocha se pueden ver unas
placas en la entrada recuerdan los famosos que se bautizaron aquí, así como sus matrimonios o funerales como por Claudio
Coello, José de Churriguera, Larra, Federico Madrazo, Zorrilla, Modesto la
Fuente, Fortuny, Canalejas, Menéndez Pidal, Buero Vallejo, etc.
PLACAS DE LOS SACRAMENTOS A ILUSTRES
SEPULCRO LOPE DE VEGA IGLESIA SAN SEBASTIÁN
Desde el s.XVI fue la
iglesia de moda, la preferida por los artistas, su parroquia, como queda
reflejado en tantos documentos del archivo. El nombre se debe a una antigua
ermita que existía en esta calle de Atocha y que estaba dedicada a San
Sebastián.
Durante el s.XVI la calle de Atocha consistía en una amplía
avenida, apenas sin edificaciones, pero con grandes extensiones de huertas y
arbolados que aprovechaban los conventos y hospitales que se construyeron por
la zona. Además, era el camino utilizado para ir desde el centro de la ciudad hasta
el venerado Santuario de Ntra. Señora de Atocha. Aquí se fundó una primitiva
iglesia de San Sebastián en 1541, siendo demolida en 1550. Antonio Sillero será
el encargado de construir otra nueva, cuyos trabajos duraron entre 1554-1578. A
finales del s.XVI se realizaron algunas ampliaciones y, en 1612, Lucas
Hernández construiría la gran torre campanario que todavía se ve en las
fotografías de antes de la reforma del s.XX
La iglesia es de aspecto barroco, con sus cúpulas y gran
torre y, enfrente, el Palacio de Tepa, con su rectangular fachada y sus dos
pequeños patios. Pero durante la Guerra Civil
una bomba cayó destrozándola quedando en pie la cabecera, la capilla de
Belén o los arquitectos, la torre campanario y la fachada de Atocha, que es por
donde se entra habitualmente: de aspecto muy sobrio, con un arco clásico de
medio punto.
Pérez Galdós con su prosa castiza escribió sobre este en su novela “Misericordia”.
Es la nueva entrada que se colocó para su inauguración en
1959, manteniéndose en ladrillo de la torre barroca, donde colocaron luego una
espadaña con campana que Imita una
fachada retablo de las que hacían Churriguera o Ribera con una escultura en
hornacina representado a San Sebastián.
HORNACINA DE LA CALLE HUERTAS CON LA IMAGEN DE SAN SEBASTIÁN
Según nos adentramos en su interior, percibimos que la parte
situada a la derecha es la más antigua. La joya arquitectónica de la iglesia es
la Capilla de Belén o de los Arquitectos. La antigua cofradía de Belén era a la
que pertenecían los arquitectos. La anterior Capilla de Belén de 1693 fue
remodelada por Ventura Rodriguez entre 1766-68 y se conserva muy bien.
Maravillosas líneas, movimiento y estucos barrocos aprendidos por Ventura de la
mano de Sachetti en las obras del Palacio Real de Madrid, ya que Ventura
Rodriguez conocía al dedillo las obras de Bernini y Borromini sin haber pisado
nunca Italia.
Paseando por al Barrio de las letras se llega al Convento de
las Trinitarias Descalzas de Madrid donde está enterrado Miguel de Cervantes.
CONVENTO DE LAS TRINITARIAS DESCALZAS
PLACA CERVANTES CONVENTO LAS TRINITARIAS
En la inscripción se puede leer que Cervantes está enterrado
en el Convento por voluntad propia.
CASA DE CERVANTES
IMPRENTA PRIMERA EDICIÓN DEL QUIJOTE
En la calle Atocha número 87 situado en el Barrio de las
Letras albergó la imprenta más importante del Siglo de Oro, donde en 1605 se
imprimió la primera edición del Quijote de Miguel de Cervantes.
Este emblemático edificio, fue declarado monumento nacional
en 1981 y se ha convertido en espacio
cultural considerándose como el sancta
sanctórum del cervantismo español.
CALLE HUERTAS
En el suelo se pude disfrutar de fragmentos literarios.
CASA MUSEO LOPE DE VEGA
Este edificio está situado en la calle Cervantes, 11 en el
barrio de las letras.
Lope de Vega tuvo una vida amorosa muy intensa antes de ser
ordenado sacerdote, se casó dos veces: en 1588, con Isabel de Urbina, de la que
enviudó posteriormente, y diez años después con Juana de Guardo, en 1598.
En 1588 estuvo encarcelado, acusado de ser autor de una
serie de calumnias y condenado al destierro, antes de partir a éste al salir de
prisión, raptó con el consentimiento a su dama Isabel de Urbina, casándose tres
meses después por poderes, vivieron seis años en Valencia y en Toledo, hasta
que Isabel de Urbina murió en su segundo parto en 1594, tuvo dos hijas, Antonia
(1589-1594) y Teodora (1594-1596).
En 1598, Lope se casó con Juana de Guardo, con la que tuvo
cuatro hijos: Jacinta (1599), Juana (aprox. 1604), Carlos Félix (1605) y
Feliciana, (1613). La existencia de la segunda se conoce por una carta en la
que el poeta se refiere al embarazo de su esposa en Toledo. En cuanto a su hijo
Carlos, fue seguramente su descendiente más querido y el que más sufrimiento le
originó al morir muy temprano, con solo siete años. Fue durante el parto de
Feliciana, en 1613, cuando murió Juana de Guardo.
Hasta su asentamiento definitivo en Madrid, en la casa de la
calle de Francos, actualmente Calle Cervantes, tuvo doble vida una con Micaela de Luján y otra con Juana de Guardo,
su mujer legítima, viviendo a la vez entre Madrid hasta 1604, y Toledo hasta
1610, año en que volvió a Madrid definitivamente comprando su última casa, hoy
Casa Museo Lope de Vega.
Se enamoró de Marta de Nevares y que estaba casada él ya era sacerdote, de
esta relación de una relación adúltera nació
una hija Antonia Clara, con gran
disgusto de muchos pues se desarrolló públicamente, a la vista de todos,
la pareja en pecado de Lope y Marta de
Nevares vivieron en la casa de la calle de Francos, hasta que ella veinte años
más joven enfermó y Lope cuidó de Marta
de Nevares hasta su muerte.
Lope oscilaba entre el fervor religioso de las Rimas Sacras
y la pasión de enamorado, y en ese vaivén constante era objeto de críticas y
burlas de sus coetáneos, chanzas que se debían más a la edad del poeta que a
sus obligaciones morales como sacerdote. De hecho, el sacerdocio era algo que
se veía más como una carrera profesional y, además, el clero no quedó libre de
las costumbres sociales en cuanto a relaciones amorosas y sexuales.
CALLEJÓN DEL GATO
El Callejón del Gato es interesante por ser el escenario en
el que Ramón del Valle-Inclán descubrió y denominó el Esperpento, al observar
cómo los transeúntes que pasaban por allí se reían y se burlaban unos de otros
al ver sus cuerpos deformados en los espejos cóncavos y convexos, que una
tienda de comienzos de siglo XX exhibía en el exterior como reclamo ante los
clientes, este tipo de espejos estuvieron en boga, en atracciones, ferias y en
circos.
Luces de Bohemia es una obra escrita por Valle-Inclán en
1924 , se trata de un esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad
española.
FACHADA TEATRO DE LA COMEDIA
INTERIOR TEATRO DE LA COMEDIA
FOLLETO OBRA DE TEATRO
ELENCO DE ACTORES
ARGUMENTO
Todo empieza cuando Teodoro y Marcela están hablando en la
terraza del castillo de la condesa Diana en Miranda, Nápoles. Tristán vigila en
la puerta, ve que se acerca Fabio, y Teodoro y Tristán se dan a la fuga
empujando a Fabio que cae rodando por las escaleras. Después llega la condesa,
que intuye por la situación que algún hombre ha entrado. Después de deducirlo
todo, habla con Marcela y ésta le confiesa todo, tras esto la condesa decide
que Marcela y Teodoro pueden casarse, pero en realidad ella está enamorada de
Teodoro. Diana escribe una carta de amor a Teodoro y éste al ver que tiene
posibilidades con la condesa rechaza a Marcela, esta por venganza se va con
Fabio que se le ha declarado aprovechando la baja moral de Marcela. A los pocos
días la condesa recibe a su dos pretendientes, el conde Federico y el marqués
don Ricardo, y escogiendo a su futuro esposo y rechazando a Teodoro quien muy
entristecido por la decepción, intenta volver con Marcela, que le rechaza
aludiendo que está con Fabio. Pero los dos se acabarán reconciliando
rápidamente, mientras la condesa Diana les está espiando. Diana otra vez celosa
habla a solas con Teodoro y le hace entender que está enamorada de él (cosa que
le avergüenza, ya que no tiene sangre noble y es una deshonra para su
reputación). Al acabar de hablar, Teodoro habla con Marcela y le dice que Diana
quiere que se case con Fabio, y por tanto tiene que hacerlo. Marcela se da
cuenta que él no quiere a la condesa, él la quiere a ella. Poco después Diana
rechaza al marqués Ricardo y Teodoro habla con Diana para decirle que no quiere
más falsas esperanzas y se va con Marcela, justamente lo que la condesa no
quería. Al notar Ricardo y Federico el amor de la condesa por Teodoro y además
de que no es de sangre noble, encargan a Tristán que lo mate después de
negociar el precio. Este se lo cuenta todo a su amo e ingenia un plan para
ayudarle. El plan consiste en ir a ver al conde Ludovico, el cual perdió hace
muchos años a un hijo llamado precisamente Teodoro, y hacer pasar a Teodoro por
su hijo, y así tener sangre noble y poder casarse con la condesa. El plan se
lleva a cabo y Tristán visita al conde Ludovico y se inventa la historia. El
conde muy feliz decide ir a ver a su supuesto hijo al condado de Belflor.
Teodoro recibe la visita de su falso padre, junto la sorpresa de todos, justo
antes de irse a España para salvar la vida. Al ser noble, Teodoro y Diana se
casan y se van a vivir a España con su “padre”, después de que Teodoro rechace
definitivamente a Marcela.