lunes, 1 de octubre de 2018

EXCURSIÓN FIN DE CURSO 2017-2018 CASTILLO -8- ALCAZABA DE MARBELLA – MÁLAGA


EXCURSIÓN -FIN DE CURSO 2017-2018 - 8 - CASTILLO–ALCAZABA DE MARBELLA, MÁLAGA





Esta construcción está formada por dos recintos, ambos de planta cuadrangular, y  para su construcción usaron una mezcla de materiales y métodos constructivos.




Muchos materiales como los capiteles fueron espoliados de edificaciones romanas apreciándose que se encuentran empotrados en una de las torres y de otros materiales como sillares de la obra califal, así mismo, se pueden observar piezas romanas en el alzado de torres reformadas.


DETALLES DE LAS MURALLAS 






En análisis de los restos constructivos se encuentran nódulos de mortero, opus signinum, estucos, ladrillos y tégulas, etc. todos de origen romano, junto a escasos fragmentos cerámicos a periodos de las épocas orientales, etc., todos estos análisis y estudios indican diferentes de construcción, pero los expertos apoyándose en los restos encontrados  coinciden en la época califal, sin embargo, se cree que el edificio podría estar edificado sobre otro de  una construcción anterior.

LAS MURALLAS

Las murallas son de los s-XI y XII d.C.. estuvieron jalonadas con diez torres, que podrían haber sido once, y tras investigaciones se conocen los nombres de seis de las torres con las que las bautizaron los conquistadores cristianos.


VIVIENDAS ADOSADA A LA MURALLA



LAS TORRES





Torre de la Campana o Torre del Puente Levadizo, estaba en la esquina de las calles Portada, Solano, Escuela.
Torre del Homenaje o Torre del Chorrón. Estaba en el centro de la a calle Portada.
Torre del cubo o Torre de Santa María, estaba en el cruce de las calles Portada y Arte, en esta Torre se le adosó un frontis curvo con una intención piro-balística.
Torre Blanca, situada entre la Plaza de la Iglesia y la calle Carmen.
Torre del Reloj, estaba en la calle del Carmen.
Torre de la Puerta del Hierro.



INTERIOR DEL CASTILLO ALCAZABA



 

MURALLAS Y TORRES





La parte de construcción bizantina puede apreciarse  en algún trozo de la muralla oriental y Norte, entre el cemento moderno y una restauración de hace unos años. Los bizantinos que vinieron a la Península Ibérica enviados por el emperador Justiniano estuvieron muy poco tiempo en esta ciudad, así como por todo el litoral de Málaga Y Cádiz, pero refortificaron algunas fortalezas como ocurrió con el Castillo-Alcazaba de Marbella.

Se usaron unas tres mil toneladas de roca tallada por expertos canteros romanos que edificaron la fortaleza desde, uniendo sillares sin cemento como era su costumbre usando una técnica escrupulosa.

Unos cientos de años después se amplió hacia el Este del reciento mediante la reutilización de los sillares originales con un método mucho menos fino.


LAS MURALLAS DE NOCHE