lunes, 1 de octubre de 2018

EXCURSIÓN FIN DE CURSO 2017-2018- 6 - CASTILLO DE GIBRALFARO (Málaga)


EXCURSIÓN  06 FIN DE CURSO 2017-2018

CASTILLO DE GIBRALFARO  (Málaga)







Fue construido en el siglo XIV para  las tropas árabes y proteger a la Alcazaba, siendo  una de las fortalezas más inexpugnables de la península ibérica rodeado de murallas y ocho torreones, su nombre se debe a un faro que había en su cúspide Jabal-Faru (monte del faro), es faro fue usado por fenicios y romanos, hasta que el nazarit Yusuf convirtiera en fortaleza una fortaleza en el año 1340.

Se construyó para albergar a las tropas y proteger la Alcazaba en los asedios, debido al uso generalizado de la cima del cerro por la artillería.


LA MURALLA


La muralla del exterior se une con la coracha, muros dispuestos con formas zigzagueantes que mantienen unido el castillo con la Alcazaba. Por su parte, la muralla interior permite hacer el camino de ronda por todo el perímetro de la fortaleza.





Durante la  reconquista estuvo asediado por los Reyes Católicos y una vez reconquistado por Fernando el Católico en 1487 lo usaría como residencia temporal, este castillo fue uno de los elementos del escudo de armas de la ciudad, siendo considerado la fortaleza de la Península Ibérica más inexpugnable al estar protegido por dos líneas de murallas  y ocho torreones, su muralla exterior se une con la coracha, con muros zigzagueantes que unen el Castillo con la Alcazaba.





El Castillo está dividido en dos partes, una superior denominada el patio principal, donde está ubicada la torre del homenaje con 17 metros de altura.


TORRE DEL HOMENAJE
















 PATIO DE ARMAS




En la parte inferior del Castillo se encuentra el patio de armas, donde se encontraban los barracones de la tropa y las caballerizas.

La torre Blanca o albarrana se encuentra  orientada hacia el noreste siendo una de las  más visibles conservándose en su interior un aljibe, las dependencias y los almacenes.

Hay un pozo fenicio de Airón que está excavado en roca viva y tiene una profundidad de 40 metros, y donde se encuentran los baños.

DEPENDENCIAS DE LAS TROPAS Y  CABALLERIZAS






TECHO ENTRADA CABALLERIZAS



PUERTA A LAS DEPENDENCIAS





CORREDORES PERIMETRALES MURALLA


CORREDORES PARA SUBIR  O BAJAR NIVELES





PLANO CASTILLO GIBRALFARO


JARDINES DEL CASTILLO - FORTALEZA




CENTRO DE INTERPRETACIÓN