lunes, 24 de septiembre de 2018

EXCURSIÓN FIN DE CURSO 2017-2018 - 4 - TEATRO ROMANO DE MALACA


EXCURSIÓN FIN DE CURSO 2017-2018 - 4 - TEATRO ROMANO DE MÁLAGA

TEATRO ROMANO DE MÁLAGA

Estaba semioculto y fue descubierto en el año 1951 y al realizar unas obras en el  edificio de la Casa de la Cultura de Málaga en los años 60 se descubrió lo  del Teatro, por lo que el edificio  demolido. Este teatro fue construido en tiempos de Augusto, s-I d.C., estando en uso hasta el s-III d.C. , siendo espoliado por los árabes para utilizar diversos materiales como los sillares, columnas y piedras talladas que fueron utilizados para la construcción de la Alcazaba.

El centro de interpretación está con fragmentos de la Lex Flavia Malacitana, contiene piezas originales recuperadas en las excavaciones.



CENTRO INTERPRETACIÓN MÁLAGA



Restos arqueológicos y elementos encontrados en el yacimiento del Teatro Romano de Málaga










El Teatro Romano de Málaga esta situado en la ladera oeste del cerro de la Alcazaba, fue construido en la  época de Augusto, y utilizado hasta el S.III d.C.  su construcción es mixta al   aprovechar parte de la ladera a la vez que  levanta una terraza artificial para apoyar las gradas. Es de  dimensiones y características muy similares a otros teatros de la Bética y parecidas  al modelo clásico propuesto por Vitrubio.


















Cavea: graderío semicircular destinado al asiento de los espectadores, la cavea se divide en varias zonas a las que se podía acceder mediante pasillos y vomitorios.
Orchestra: semicírculo en el que se sentaban las autoridades y actuaba el coro.
Proscaenium: escenario, espacio donde se actuaba.